Fotógrafo documental, cronista y editor chileno. Ha realizado documentales fotográficos en Chile y México obteniendo diversas becas y premios (Fundación Andes, Fondart, Ford Motor Company Award, Fonca, Amexcid, Museo Leonora Carrington). Su iconografía, agrupada bajo el nombre genérico de "EL VIAJE DE RAKAR", comprende los siguientes Fotodocumentales: PUEBLOS OLVIDADOS, travesía por 67 pequeñas aldeas rurales del territorio central de Chile; “RETRATOS (DES)DE LA LOCURA”, imágenes del confinamiento psiquiátrico en los 4 hospitales mentales de su país. El año 2009, emprende en las montañas de Chihuahua, su “EXPEDICIÓN A LA SIERRA TARAHUMARA”, un acercamiento al México atávico e indígena expresado en el paisaje, la cultura y la espiritualidad de la mística etnia rarámuri. Ese mismo año emprende “VIAJE A OAXACA”. El 2012 le sucede “EL SUICIDIO DE LOS KILIWA”, un documental sobre la dramática situación de extinción que afecta a la etnia Kiliwa y otros pueblos aledaños de Baja California. Entre el 2014-2015 inicia el proyecto “TRAS LA HUELLA DE JUAN RULFO EN LA CUENCA DEL PAPALOAPAN” que lo llevará por los caminos que hiciera Rulfo en la sierra mixe de Oaxaca. Entre 2015 y 2016, concluye sus registros en México con “DE LAS ALTURAS DEL ZEMPOALTÉPETL A LAS PLANICIES DE LA CHILENA”, que comprende la aldea mixe de Totontepec y numerosos poblados afrodescendientes.
PUBLICACIONES: (Fotolibros)
- Retratos (des)de la Locura: Hospitales Mentales de Chile (2017).
- La Locura de Artaud-Van Gogh, o el desquite de la locura (2010).
- El Viaje de Rakar: Travesía por 67 Pueblos de la 5ª región de Chile (2006).
EXPOSICIONES:
INDIVIDUALES: En Chile y México / COLECTIVAS: Holanda, España, Grecia, Portugal.
En noviembre 2023 participará en la Lisbon's Photobook Fair (13ª edición).
OTROS: Sus fotografías y crónicas han sido publicadas y/o premiadas en diferentes revistas internacionales. Desde el año 2013 ejerce como Corresponsal en Chile y Latinoamérica de Revista Cultural PALABRA del Periódico El Vigía (Ensenada, B.C., México).
Oaxaca, ubicado en el suroeste de México, es uno de los estados de mayor riqueza multicultural en el país. Su capital es la ciudad de Oaxaca de Juárez, también llamada La Verde Antequera (por la semejanza con la ciudad Antequera de España, y también por la tonalidad verdosa de las piedras que aún se extraen de sus canteras). Posee 570 municipios, de los cuales 418 se autogobiernan bajo el sistema de “usos y costumbres”, y más del 40% de su población corresponde a habitantes de lenguas indígenas que se encuentran repartidos en sus 8 regiones: Cañada, Costa, Itsmo de Tehuantepec; Mixteca, Cuenca del Papaloapan (o Tuxtepec), Sierra sur, Sierra norte (o Sierra de Juárez) y Valles Centrales. En cada una de ellas, el clima varía e incide directamente en las formas de vida de sus comunidades y habitantes.
La variada composición étnica de este estado la conforman 15 pueblos indígenas (mixe, chocholteco, mixteco, triqui, chatino, amuzgo, cuicateco, ixcateco, chontal, mazateco, zapoteco, náhuatl, zoque, huave, y chinanteco) más un pueblo afromexicano, y en donde la mayor representación es la de zapotecos y mixtecos.
El siguiente fotodocumental, da cuenta sumaria de este mosaico de culturas que cohabitan en Oaxaca, y fue realizado entre los años 2009 y 2016 gracias a sucesivas becas de residencia en este vasto, mágico y variopinto estado. Constituye también mi pequeño homenaje visual a los habitantes más vulnerables de este entrañable territorio.
CONTACTO
WEB: http://elviajederakar.cl/
BLOG: https://elviajederakar.travel.blog/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/elviajederakar
Isla Soyaltepec, Oaxaca, 2015 (región Cuenca del Papaloapan)
Isla Soyaltepec, Oaxaca, 2015 (región Cuenca del Papaloapan)
Santa Teresa Papaloapan, Oaxaca, 2015 (región Cuenca del Papaloapan)
Santa Teresa Papaloapan, Oaxaca, 2015 (región Cuenca del Papaloapan)
San Lucas Ojitlán, Oaxaca, 2015 (región Cuenca del Papaloapan, Chinanteco)
San Pedro Yucunama, Oaxaca, 2014 (región Mixteca)
Santiago Cacaloxtepec, Oaxaca, 2015 (región Mixteca)
Santiago Cacaloxtepec, Oaxaca, 2015 (región Mixteca)
Teotitlán del Valle, Oaxaca, 2015 (región Valles Centrales)
Teotitlán del Valle, Oaxaca, 2015 (región Valles Centrales)
Teotitlán del Valle, Oaxaca, 2015 (región Valles Centrales)
Teotitlán del Valle, Oaxaca, 2014 (región Valles Centrales)
Teotitlán del Valle, Oaxaca, 2014 (región Valles Centrales)
San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, 2015 (región Mixteca)
San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, 2015 (región Mixteca)
San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, 2015 (región Mixteca)
Teposcolula, Oaxaca, 2014 (región Mixteca)
Teposcolula, Oaxaca, 2015 (región Mixteca)
Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, 2015 (región Valles Centrales)
Asunción de Ixtaltepec, Oaxaca, 2009 (región Itsmo de Tehuantepec)
Santa Lucía Ocotlán, Oaxaca, 2015 (región Valles Centrales)
Collantes, Oaxaca, 2016 (región Costa, Afrodescendientes)
Santa María Tepantlali, Oaxaca, 2014 (región Sierra Norte, Mixe)
San Andrés Chicahuaxtla, Oaxaca, 2009 (región Sierra Sur, Triqui)
San Andrés Chicahuaxtla, Oaxaca, 2009 (región Sierra Sur, Triqui)