1
Nací en Navarra-España en 1947, me bautizaron en la Románica Iglesia de Santa María la Real de Sangüesa tan recoleta y eterna. Llegué al puerto de Buenos Aires una mañana de Julio de 1949, que mis padres me la contaron fría e incierta. Luego mi memoria de niño se remonta a una casona señorial del barrio de Caballito, propiedad de mi tío Cesáreo, ateo y socialista, genéticamente ético, al que siempre recuerdo con su pétrea cabeza de hidalgo castellano asomarse por detrás de algún libraco de tapas rojas, casi siempre sobre temas de campañas y fronteras o historias de la Republica Española.
Esta imagen me lleva al ejercicio de la lectura que hasta hoy me asiste y que ha crecido a la par de mi vocación con las artes plásticas.
Mi labor conforma una tríada que son; las Artes, la escritura y los proyectos culturales que ejercite con el aprendizaje constante de nuevas técnicas plásticas. Mis primeros pasos en Dibujo los di en el Colegio Wilfrid Barón de los Padres Salesianos y luego en la Escuela de Bellas Artes y en el Colegio Ward en su Departamento de Artes Visuales.
Llevo realizadas desde 1972, más de 200 Exposiciones colectivas e individuales por selección de jurado, donde obtuve mas de 30 premios a nivel municipal, nacional e internacional, y también varias exposiciones individuales en universidades nacionales.
En cuanto a mis proyectos Culturales, son más de una decena, el más difundido fue Crearte- “Artes un recurso para la comunidad educativa rural” del que fui fundador y director de arte desde 1998. Dicho proyecto becado por las Fundaciones Arcor y Antorchas, obtuvo, Fundación Poder Ciudadano, en el Programa de “Aulas sin Fronteras”. Recibió un Premio Presidencial a la Educación Solidaria en 2005, dicha labor me llevó a las mismas entrañas de la pampa húmeda, zona muy fértil pero que alberga carencias sustanciales. El proyecto Crearte fue candidato a la Beca Guggenheim Memorial Fundación de N. York en el año 2000
Mis escritos son íntimos e inmediatos, escribí y guarde como un mastín atesora un hueso para si. Mis temas, son las artes, la historia, la filosofía, en una palabra las humanidades. Siempre me llamó la atención de porque ciertos hombres tienen la imperiosa necesidad de crear, y están acicateados a ello obsesivamente. Con el correr del tiempo estos temas tomaron forma en libros, notas o ensayos, en Periódicos como La Barra de Buenos Aires- Poetas del Mundo de Chile o el Gallo en Alpargatas de Haifa- Israel o el Periódico de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, muchas de estas notas han sido ilustradas por mi autoria, y así como hay libros de artista, he intentado hacer “Notas de Artista”, donde la letra y el color, dialogan en un mismo espacio de tiempo compartido.
2
Mi familia materna trabajo en el antiguo periódico “El Pensamiento Navarro” en Pamplona, en los años de la Guerra Civil Española. Por ese entonces mi madre con sus 16 años hacia los paquetes para la distribución del Diario, y a cada rato le tocaba correr a protegerse en los improvisados refugios, y mi tío José María Rodrigo, llegó a ser Director, en momentos en que España se desgajaba entre hermanos.
Esta pequeña biografía cruzo el atlántico. Y como decía Don Miguel de Unamuno,
“que un Español se termina de construir con su experiencia Americana”.
Mis notas culturales o sobre Arte, tienen el inconfundible olor a trementina del taller.
Conozco el profundo vacío del artista cuando este boya en el margen de la vida, en su intemperie, en ese intransferible calvario, que no se porque misterio, se suele llevar gozoso contra viento y marea. También hay espacios luminosos de intima creación, con música que sabe a grillos. Aún hoy, persigo un color nuevo y una palabra justa, la letra y la pincelada, que nos acerque hacía una hermandad mas estrecha entre los hombres.
En mi taller tengo una caja de cartón, allí guardo mas de cien diplomas, que al verlos me producen cierto regocijo, más también en los altillos del taller habita el desgarro, que luego el arte ha de transformar en pequeñas perlas cultivadas Todavía el sueño permanece intacto. Por parte de mi madre herede la sangre y la lengua castellana y de mi padre el impulso de las manos.
Realice Cursos de Posgrado en la Universidad Torcuato Di Tella, en su Departamento de Artes, sobre Arte Contemporáneo y Crítica de Arte. En el 2011 obtuve el Premio Maestro Almafuerte, por una columna de gráfica sobre Artes Visuales. En el 2012 obtuve el Gran Premio Leopoldo Presas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en el 2013 el 1º Premio Dibujo Subsecretaria de Cultura de la Provincia de La Pampa, en el 2015 el 1º Premio de Dibujo de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos y el Premio del Banco Ciudad en donde realice una Exposición Individual que titule “Geografía Humana” así como en el Museo del Dibujo Artemio Alisio mi muestra individual que llamé Dibugrafias, en 2019 obtuve el 1º Premio Nacional de Pintura de la UNLaM Universidad Nacional de la Matanza.
Cuando trabajo me gusta escuchar a César Frank, siempre estoy atento a la letra o a la idea de un proyecto por venir. En mi taller, aún hoy, a mis óleos no los seca el olvido, todavía late el sueño que precede al plan y el plan que se cristaliza con el trabajo cotidiano, con las vivencias insondables de cada día.
Aún hoy, me acompaña el impostergable ejercicio de la vida y de la libertad, como valores y herramientas, en el desarrollo de las Artes, podría haber hecho otro C.Vitae, más largo pero quizás más frio, y seguramente más aburrido o más cronológico tan extenso como una Biblia pero esto se debe quizás más a los años que al mérito.
Francisco Hernández.
www.franciscohernandez.com.ar
REDES SOCIALES
@franciscohernandez.arte
ARSOmnibus Francisco Hernández
Digugrafias Francisco Hernández (Google)
creartefh@hotmail.com
La obra del artista Francisco Hernández más que una imagen que reproduce o interpela la realidad es un verdadero desafió a cambiar nuestra realidad circundante. Su Obra cuenta de los territorios que puede abordar un artista cuando este penetra en el submundo de aquello que en general se oculta. Esto existe dentro del Ser, los puntuales organismos del terror lo ejecutan, pero los artistas como FH lo develan ¿Sera para que todos lo podamos trabajar y así desdibujar su existencia?
El mundo de FH convoca a múltiples miradas, nunca está cerrado en sí mismo, pero entiende perfectamente lo que realiza. Francisco Hernández “sabe, pero no sabe porque lo sabe” este concepto es como una Biblia para él que le permite entender que el lenguaje que crea un verdadero artista no es discursivo, pero si es elocuente en el plano de la total subjetividad, dicho concepto aplica decididamente a la labor de Francisco Hernández, ese saber está en su ADN, en sus entrañas, y campea por doquier por toda su obra plástica/visual donde su impulso creativo no tiene límites.
Mireya Baglietto
Febrero 5. 2021
"6 Personajes en busca de autor"
Pintura óleo sobre tabla
base 150 cm
"Pintor y duendes"
Pintura óleo sobre tabla
base 80 cm
"Nahual y astro"
Pintura técnica mixta sobre cartón
130 cm
"Menina y Dino"
Pintura Óleo sobre tabla
base 120cm
"El mensaje"
Pintura óleo sobre tabla
base 130 cm.
"El Duelo"
Pintura óleo sobre tabla
base 120 cm
"Bajo la Rueda"
Pintura óleo sobre tabla
mide base 150 cm
"Carnaval en el Altiplano"
Óleo sobre tabla
120 x 160 cm
"Nocturno"
Pintura óleo sobre tabla
base 150 cm
"Rescate a la Reina"
Pintura óleo sobre tabla
base 120 cm