S.O.S AMAZONÍA

 

El crítico de arte don Luis Lamas (90) escribió en la revista Caretas: “Su trabajo me es respetable, ajeno y difícil de encasillar. Las reseñas lo ubican dentro de un indigenismo de nuestros tiempos, lo que resulta ambiguo para un maestro afianzado que especula en nuevas simbologías de peruanidad”. Comentario sobre una pintura distinguida con honores en un concurso nacional del 2023.

 

6: “EL RITO DEL PAICHE”, 81 X 100 cms. óleo sobre lienzo. 2023.

A partir del 2019 el artista incursiona en composiciones de carácter ecologista pocas veces tomadas en cuenta por artistas contemporáneos, el objetivo es apoyar su protección y conservación ante un incremento de su depredación. “El Rito del paiche” contempla a estos enormes peces de aguas amazónicas flotando en el espacio compositivo en donde personajes antropomorfos con máscaras ancestrales rodean al pez sagrado. Aparece el otorongo en lucha con la serpiente como emulando la lucha social, el color azul monocromo es la atmosfera que rodea a los personajes.

 

7: “SOS AMAZONIA”, 118 X 68 cms. Óleo sobre lienzo. 2024.

Es una obra de tendencia ecologista en que el autor despliega e integra una variedad de elementos nativos de nuestra Amazonia que en posiciones diversas rodean al “chamán” o tótem principal con sus brazos alzados parece expresar al mundo detengamos la deforestación de nuestra selva. El mensaje es un manifiesto claro, pero solo es un grito en silencio sobre el lienzo inerte. Los seres vivos están en constante movimiento, no es una obra estática. Tratado en tonos suaves contrastan con los grises fuertes de algunos elementos. Cada enmascarado personaje desarrolla una acción distinta presentados con escorzos extraños no conocidos suman a la composición.

 

8: “SOS AMAZONIA II, o EL TUNCHE DE LA JUSTICIA” 118 X 68 cms. óleo sobre lienzo. 2024.

Obra de la misma serie, aparecen dispersos los elementos nativos de nuestra Amazonia. El chamán o tótem principal tiene en sus brazos la balanza de la justicia sobre la cruz Salvo, pero podrá ejercerlo para detener la deforestación de la fauna y flora de nuestra selva peruana. El paiche, la tortuga, el delfín rosa y la raya de río entre otros constituyen el alfabeto del autor. Aparecen además árboles cortados sobre el espacio, y nuevamente personajes que acechan.

 

9: “CHAMÁN” MEDIDAS: 80 X 60 cms. TÉCNICA: óleo sobre lienzo. AÑO: 2024.

En esta pintura la disposición de manera personal e inusual que el artista utiliza para recrear su obra con elementos de la flora y fauna de nuestra selva peruana, éstas son reconocibles como: el paiche, la tortuga, la lagartija, los monos, la rana, el tucán y la serpiente con diseños propios recreados, se desplazan dentro de la obra. El Chamán o tótem como personaje principal, tiene los brazos cruzados sobre la cruz Salvo al centro de la obra manifiesta su deseo de la no intromisión ni deforestación, sino su conservación.

 

10: “CHAMÁN III”, 80 X 60 cms., óleo sobre lienzo, 2025.

En la recreación de esta pintura de grises ocres la distribución de todos los elementos y los seres antropomorfos con caretas ancestrales constituyen ya el estilo del artista aun no encasillado en alguna tendencia pictórica. Aparte del puma negro aparece el tapir y el ciervo rojo de nuestra selva, los cazadores de paiche suman al dramatismo de la obra en donde la tortuga y aves complementan el paisaje adornado por árboles de hojas blancas que encierran la obra. El chamán desea su protección, ¿Será posible?

 

11: “PROTEJAMOS LA NATURALEZA”, 120 X 80 cms., óleo sobre lienzo, 2025.

La obra aún se encuentra en su proceso de acabado final, posee un cromatismo tonal en rojo que involucra a los elementos compositivos naturales, tendencia estilística aún no determinada según los críticos. El chamán -tres ojos- el tercero como visión de la esperanza del contexto natural es ahora el centro de la obra. Todos los personajes rodean al elemento totem. La naturaleza de depredación está presente en donde cohabitan, peces animales, aves y otros como las bellas mariposas del lugar. Personaje en plena deforestación usa un machete como para matar a los paiches. Es una obra expresiva de denuncia contra quienes violan el santuario natural.

Víctor Salvo

(Jesús Víctor Salvador Portuguez)

 

Nace en 1955, en Langla, Lunahuaná, Cañete, Lima. Realizó estudios secundarios en el colegio N. M. "Mariscal Oscar R. Benavides" del lugar, egresa a la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú en 1977. Profesor de la Cátedra de Dibujo en la ENSABAP (1999, 2000 y 2001).

 

Docente por 30 años del Área de Arte y Cultura de la I.E. “Ricardo Palma” de Surquillo-Lima.

 

Como reconocido artista exhibe sus obras en el Perú y países del mundo. Invitado a Chile, Ecuador, República Dominicana y EEUU.

 

Distinciones:

• Diploma de Honor al Mérito, Felicitación y Reconocimiento, Municipalidad Provincial de Acobamba, Región Huancavelica, 2007.

• Mención Honrosa, IV Bienal Intercontinental de Arte Indígena, Ancestral y Milenario, Casa de la Cultura de Quito Ecuador, 2012.

• Trofeo de Reconocimiento a la trayectoria artística, Ministerio de Turismo de Santo Domingo, República Dominicana. 2014.

• Jurado de la VI Bienal Intercontinental de Arte indígena Ancestral o Milenario, Piura, 2016.

• Diploma y Trofeo de Reconocimiento: Ministerio de Cultura, Dirección Desconcentrada de Cultura-Ica, 2019.

• Diploma y Trofeo de Reconocimiento. Municipalidad provincial de Sullana, Piura. 111 aniversario. Trofeo de Reconocimiento, Caja Sullana-Piura. V Salón Internacional de Artes Visuales. 2022.

• Mención de Honor, Tercer Puesto. Concurso Nacional de Pintura por la Paz. USAT.  Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Lambayeque. 2023.

• Diploma de Honor. Primer Puesto Concurso Mundial de Dibujo y Pintura. “El Arte como expresión de Libertad”. Asociación Internacional de Arte y Educación, España. 2024.

"Ancestral I”

óleo sobre tela

60 x 80 cms

2019

.“Premonición”

óleo sobre tela

60 x 55 cms

2020

“Premonición”

óleo sobre tela

60 x 55 cms

2020

“Pesca en el Amazonas”

óleo sobre tela

50 x 50 cms

2023

“La gran ofrenda”

óleo sobre tela

150 x 130 cms

2024

“Rito del paiche o arapaima”

óleo sobre tela

81 x 100 cms

2023

“SOS Amazonia”

118 X 68 cms

óleo sobre lienzo

2024

“SOS Amazonia II” o el “Tunche de la justicia”

óleo sobre tela

118 x 68 cms

2024

“Chamán”

óleo sobre lienzo

80 x 60 cms

2024

“Chamán II”

óleo sobre tela

80 x 60 cm 

2025

“Protejamos la naturaleza”

óleo sobre lienzo

120 x 80 cms

2025